La escuela pública apuesta al pensamiento

Descripción

¿Educamos por igual a niños y niñas en la sensibilidad, en la afectividad, en la independencia, en la autonomía, en la expresión de los sentimientos, en el desarrollo físico e intelectual, en derechos y oportunidades? Proponemos revisar y desaprender patrones socio-culturales existentes, desarrollar nuevas actitudes y habilidades para una convivencia más humana e igualitaria respetando las diferencias sin jerarquizaciones. Los materiales presentados aquí tienen la particularidad de ser un aporte a la caja de herramientas en la formación de docentes, tutores/as y cuidadores/as de niños/as de nivel Inicial y Primario en lo concerniente al compromiso con el buen trato desde la promoción de una educación no sexista y antidiscriminatoria, la promoción de la democratización de las relaciones humanas y la educación sexual integral. El buen trato nos prepara para que podamos elegir una vida libre de violencias.Beatriz Fabiana Olarieta y Walter Omar Kohan coordinadores.

Libros Relacionados

Metodología de la enseñanza y el aprendizaje de la geometría en el nivel primario

La geometria es un medio para la organizacion del espacio, un medio para representar, explica y descibir de forma racion (...)

Leer Más

Análisis del discurso y practica pedagógica

En este libro se pretende mostrar cómo el análisis del discurso puede ser un gran aporte a la pedagogía de la lengua (...)

Leer Más

Lecturas, familias y escuelas

Las comunidades de lectores y escritores se construyen a través de un entramado de recorridos compartidos; en este libr (...)

Leer Más